Comparativa Sistemas de Calefacción

Ventajas y desventajas de cada sistema de calefacción

Es importante conocer las claves para identificar el mejor sistema de calefacción para tener una vivienda más acogedora y confortable, y a la vez, controlar tu consumo energético. Además, si apuestas por las energías renovables, contribuirás al cuidado del planeta.

No hay un sistema de calefacción ideal para todo el mundo. Depende de tus necesidades concretas e incluso del momento vital en el que te encuentras. ¿Es tu casa “para toda la vida” o buscas una solución temporal? El mejor sistema es el que se adapte a tu casa, a tus necesidades y a tu presupuesto. Todos ofrecen confort y permiten ahorrar con respecto a otros sistemas similares.

Calefacción con geotermia

La geotermia también es una energía renovable. Aprovecha el calor almacenado en el subsuelo para generar el agua caliente que circula por el suelo radiante o los radiadores.

Es una excelente opción para viviendas muy grandes, con terreno suficiente para soterrar las tuberías y con gran consumo en calefacción. Si este no es tu caso, descarta la geotermia.

Ventajas:

Son similares a las de la aerotermia.

  • Calefacción limpia y confortable en toda tu vivienda.
  • Solución ecológica. Energía respetuosa con el medioambiente.
  • Gran ahorro. Gasta la mitad que una caldera de gasoil.
  • También produce agua caliente sanitaria.
  • Si ya tienes calefacción con suelo radiante o radiadores, puedes aprovechar la instalación.
  • Climatización todo el año. Los sistemas de geotermia también pueden refrigerar tu casa en verano aprovechando el suelo radiante. Puedes sumar fancoils y reemplazar completamente el aire acondicionado en toda la vivienda.
  • Combinable con paneles solares fotovoltaicos. La bomba geotérmica solo consume un cuarto de la electricidad que produce. Si generas tu propia electricidad a partir de la energía solar, puedes recortar aún más este gasto.

Inconvenientes:

  • El coste de un equipo de geotermia es más elevado que el de una caldera de gasoil.
  • Hay que sumar el importe de la instalación de las tuberías soterradas. Según sea el terreno, las tuberías se pueden instalar en horizontal, más superficiales, o en vertical (más eficaces). Para ello, hay que perforar el terreno más o menos metros.
  • Si no tienes una instalación de suelo radiante o radiadores, tienes que añadir el coste de la instalación.
  • La bomba necesita electricidad para funcionar, aunque consume solo una cuarta parte de la energía que produce.

Calderas de gas con radiadores o suelo radiante

Las calderas de gas con radiadores son el sistema más habitual en España. Al igual que en los sistemas de aerotermia y geotermia, el agua caliente circula hasta los radiadores o por el suelo radiante.

El suelo radiante tiene una instalación más costosa que los radiadores, pero no ocupa espacio, el calor que ofrece es aún más confortable y es más eficiente que los radiadores convencionales porque trabaja a menor temperatura, aunque en la actualidad existen radiadores que también funcionan así.

Las calderas por condensación consumen hasta un 30% menos y generan menos emisiones contaminantes a la atmósfera. Actualmente, las calderas convencionales ya están prohibidas en España.

 

Ventajas:

  • Gran poder calorífico para toda la vivienda.
  • La caldera provee también de agua caliente sanitaria.
  • Confort y ahorro. Añadiendo termostatos inteligentes o válvulas termostáticas puedes regular y programar la calefacción, incluso en cada estancia.
  • El precio del gas es más económico que el de la electricidad.
  • El coste de las calderas de gas es menor que el de un equipo de aerotermia o geotermia.

Inconvenientes:

  • Necesita acceso a una red de suministro de gas natural.
  • La caldera requiere revisiones periódicas.
  • El valor de la energía (kWh de gas) está sujeto a fluctuaciones.

Estufas de pellet

El pellet es un combustible de la biomasa con gran poder calorífico. Tener una estufa o chimenea de pellet es una opción ecológica y ahorradora. Hay un montón de soluciones distintas que funcionan con pellet. Cada una cubre necesidades diferentes, por ejemplo:

  • Para dormitorios. Hay modelos estancos que no necesitan rejilla de ventilación. No existe el riesgo de que emitan gases.
  • Para varias habitaciones. Las estufas canalizables permiten llevar el aire caliente a otras estancias.
  • Para calentar toda la casa. Las hidroestufas (o termoestufas) de pellet calientan el agua y la reparten por el circuito de radiadores o suelo radiante.
  • Para calentar toda la casa y producir agua caliente sanitaria. Para este caso, calderas de pellet.
  • Sin conexión eléctrica. Existen modelos que no requieren electricidad para funcionar. Otros sí, para ofrecer prestaciones extra como programación y suministro automático

Ventajas:

  • Diversidad de soluciones que se adaptan a distintos tipos de vivienda y necesidades.
  • Ecología. El pellet se fabrica con residuos de madera triturados y comprimidos. Esto ayuda a limpiar los bosques.
  • Ahorro. Es económico y tiene gran poder calorífico.
  • Fácil almacenamiento. El pellet ocupa menos espacio que la leña.
  • Sin contratos ni gastos fijos con empresas distribuidoras de energía.

Inconvenientes:

  • Necesitan instalación de salida de humos al exterior.
  • Limpieza (aunque apenas generan residuos) y revisiones periódicas.
  • Es necesario comprar y almacenar el combustible.

Estufas de bioetanol

Si quieres disfrutar de la visión del fuego en casa pero no quieres o no puedes instalar una chimenea o estufa con tubos de evacuación, las estufas de bioetanol pueden ser tu mejor solución. Pueden calentar un salón entero o un estudio.

Ventajas:

  • Crean ambientes muy acogedores.
  • Generan calor rápidamente.
  • El bioetanol (o bialcohol) es un combustible líquido de la biomasa, más respetuoso con el medioambiente que los combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural).
  • No necesita instalación de tubos de evacuación de gases.
  • Son muy decorativas y hay modelos potentes capaces de calentar espacios de hasta 40 m2.
  • No generan cenizas ni residuos.

Inconvenientes:

  • No es un sistema apto para calentar toda la casa.
  • Aunque apenas generan C02 en la combustión, es necesario ventilar la estancia cada dos horas aproximadamente.
  • Es necesario almacenar al menos un bidón de bioalcohol en casa para cargar la estufa cuando sea necesario.

Emisores eléctricos inteligentes

¿Calentar toda la casa solo con electricidad? Si estás pensando en esta opción, tienes a tu disposición los emisores eléctricos. En apariencia son similares a los radiadores de agua, pero son totalmente eléctricos. Son una buena opción si tienes necesidades de calefacción moderadas o si buscas un refuerzo para otro sistema de calefacción.

Existen tres tipos de emisores térmicos: secos, de fluido y cerámicos. Los secos alcanzan la temperatura más rápidamente pero la conservan durante menos tiempo. Los cerámicos tardan más en calentar pero conservan mejor el calor cuando ya no consumen electricidad. Y los de fluido se encuentran en un punto intermedio.

Sin embargo, las nuevas tecnologías aplicadas a la calefacción eléctrica permiten grandes ahorros y mayores prestaciones. Son los emisores térmicos inteligentes. Dos ejemplos: los emisores cerámicos Hera y los emisores térmicos de fluido Adagio. Ambas series son de la casa Equation, Y ofrecen una excelente relación calidad-precio. Cada emisor ofrece conectividad wifi: los controlas individualmente desde tu teléfono mediante una app. Además, ofrecen funciones muy prácticas, como el detector de ventanas abiertas que te permite ahorrar energía cuando ventilas la habitación.

Ventajas:

  • Calor limpio y homogéneo.
  • Fáciles de instalar. Sin obras.
  • Sin combustibles. Funcionan solo con electricidad.
  • Aptos para calentar toda la casa, como si fuera un sistema centralizado.
  • Fáciles de programar individualmente para conseguir mayor confort y ahorro.
  • Sin gastos en mantenimiento.
  • Los modelos inteligentes ofrecen ventajas extra en cuanto a comodidad y ahorro.

Inconvenientes:

  • A pesar del ahorro que ofrecen los emisores inteligentes, el coste de electricidad sigue siendo más elevado que otras energías.
  • Los emisores inteligentes y ahorradores suelen tener un coste superior a los tradicionales.

Chimeneas eléctricas

Si quieres disfrutar de la visión del fuego sin ningún tipo de instalación ni almacenamiento de combustible, las nuevas estufas o chimeneas eléctricas son una alternativa interesante. Si te haces con una potente, podrás calentar una estancia de hasta 30 m2.

Ventajas:

  • Dan un calor limpio y rápido.
  • Puedes colocarlas en un dormitorio con completa seguridad.
  • Son muy decorativas y aportan confort. Imitan a la perfección las chimeneas de leña tradicionales o las estufas de hierro fundido. Algunos fabricantes, como Dimplex, han conseguido un realismo extraordinario del fuego ardiendo.
  • Sin obras, sin instalación de tubos… Son fáciles de colocar, usar y mantener.

Inconvenientes:

  • No es un sistema para calentar toda una vivienda. Es una solución complementaria.
  • Aunque hay modelos que incorporan sistemas de ahorro, como termostato y regulador de potencia, el precio de la electricidad sigue siendo elevado.

Calefacción con aerotermia

La aerotermia es una energía renovable que aprovecha el aire exterior para su funcionamiento. Te permite tener calefacción en toda la casa. Es como si tuvieras calefacción central con caldera de gas o gasóleo, pero mucho más económica y ecológica. Se trata de una bomba de calor de alto rendimiento, parecida a la de los aires acondicionados. En lugar de generar aire frío (o caliente), calienta el agua que circula por radiadores o suelo radiante.

Es una excelente solución para viviendas de nueva construcción o si vas a hacer una reforma. Pero también si ya tienes un sistema de calefacción central con caldera de gas o gasóleo porque podrás aprovechar parte de la instalación. Se adapta a todo tipo de viviendas: unifamiliares, pareados, pisos…

Ventajas:

  • Calor limpio, sano, seguro y confortable para toda la casa.
  • Opción ecológica. La aerotermia es una energía renovable respetuosa con el medioambiente.
  • Puedes ahorrar hasta un 75% de tu consumo energético con respecto a un sistema eléctrico. Si se compara con caldera de gasoil, se calcula un ahorro del 40% y un 20% si la caldera es de gas.
  • Producción de agua caliente sanitaria. Al igual que una caldera, calienta también el agua que sale por los grifos.
  • Puedes aprovechar la instalación existente, si ya tienes calefacción con suelo radiante o radiadores. ¡No tendrás que hacer obras!
  • Con refrigeración en verano. Los sistemas de aerotermia también sirven para climatizar tu casa cuando hace calor. ¿Cómo? Generan agua fría que circula por el suelo radiante. También puedes instalar fancoils en las habitaciones: son pequeños aparatos que emiten aire frío, como si fueran un aire acondicionado.
  • Es combinable con paneles solares fotovoltaicos. Aunque la bomba aerotérmica funciona con electricidad, consume muy poco. ¿Cómo reducir aún más este gasto? Produciendo tu propia electricidad a partir de la energía solar.

Inconvenientes:

  • Un equipo de aerotermia tiene un precio más elevado que una caldera de gas o gasoil.
  • Si no tienes suelo radiante o radiadores de agua, tienes que sumar el coste de la instalación.
  • El sistema necesita electricidad para su funcionamiento, aunque consume solo una cuarta parte de la energía que produce.
Estamos aquí para ayudarte